De la ciudad romana a la ciudad moderna
La ciudad romana casi desaparecida

La ciudad romana casi desaparecida

La ciudad romana casi desaparecida

Las ciudades de Palma y Pollentia fueron fundadas inmediatamente después de la conquista de Mallorca por Quintus Cecilius Metelus, en el 123 a.C. Hasta 1976 se cuestionó el emplazamiento de la Palma romana; pero hoy caben pocas dudas: los restos arqueológicos encontrados y su geometría en planta permiten afirmar que el primer recinto amurallado romano se encontraba en la parte alta de la actual ciudad, rodeando a la catedral como puede verse en la figura 1, en el apartado ‘Documentos consultados‘, al final de esta página. Según Gabriel Bibiloni le pusieron el nombre de Palma porque para los romanos la palma simbolizaba el objeto del triunfo.

Los límites de la primitiva ciudadela pueden observarse en la figura 2. El borde oeste (K-D) de la ciudad corresponde a la alineación de la fachada principal del castillo de la Almudaina, donde todavía pueden verse las bases de varias torres que probablemente conservan las piedras originales de la muralla romana. El suelo donde mil años después se construyó la Almudaina era un talud en fuerte pendiente hacia la desembocadura del torrente y el mar. Se aprovechó la antigua muralla romana para cerrar su fachada este. Las cuatro torres originales de la fachada de la Almudaina aparecen bien definidas en el plano de Ballester de 1760 (fig. 3).

El borde sur de la ciudad es el muro de contención que caía sobre el mar y todavía puede verse salvando un fuerte desnivel. Este borde estaba en origen probablemente reforzado por torres cuadradas similares a las de la fachada de la Almudaina, que seguramente fueron abatidas por el mar. Nos queda una: la de la esquina más expuesta -señalada en el plano con la letra D. De las restantes, la última que se mantuvo en pie (letra E) aparece en el óleo anónimo (s. XVII) de la ciudad (fig. 4). Un tramo de este muro próximo al Palacio Episcopal se desplomó en el siglo XVII -todavía estaba expuesto a los temporales porque no se había construido la muralla renacentista en el frente marino- y su reconstrucción dio lugar al retranqueo que hoy puede verse (fig. 2).

El borde este de la ciudad romana se sitúa siguiendo la alineación de la calle Miramar y paralelo a la fachada actual del castillo de la Almudaina. Permanecen los restos de una torre en el jardín episcopal (fig. 2, letra A). Esta torre es la gemela de la señalada con la letra A, en la fachada de la Almudaina, que fue demolida. Otra torre (C) ha podido ser localizada, embebida en un edificio de vivienda. Se corresponde milimétricamente con la torre C de la fachada de la Almudaina.

El borde norte es el que ha sufrido más deformaciones, sin duda porque era el más vulnerable en un asalto desde tierra. Probablemente el borde original correspondía en origen a la alineación KH (fig 2), paralela a la calle Estudio General. La ampliación KNH, en la que se ubica la Puerta de la Almudaina es sin duda posterior.

Las dimensiones de la ciudad primitiva -un campamento militar- eran de 214 x 160 metros, con una superficie interior de unas 3,42 hectáreas, capaz de albergar a unas 2000 personas (fig. 5). Los dos ejes principales eran probablemente estos: el decumanus, de este a oeste (1-2 en fig. 2), conectando dos puertas de entrada, del que quedaría dos rastros: las calles Deganat y Sant Pere Nolasc; y el cardus, de norte a sur, del que quedaría un rastro en la calle de San Roque. Los caminos de salida (fig. 6): El decumanus acababa, hacia el oeste, en una puerta que se situaba en el punto más alto de la actual Costa de la Seo. Desde aquí arrancaba un camino en pendiente hacia el torrente (fig. 5) y que se prolongaba en el camino hacia el puerto de la ciudad (Porto Pi). De este camino quedan muchos tramos: la Costa de la Seo, Apuntadors, Sant Pere, Sant Magí, Senia, Joan Miró. En el extremo este del decumanus había una puerta en el actual recodo de Sant Pere Nolasc (nº 2 en el plano) de la que se tiene noticia documental hasta el siglo XVI. De ahí arrancaba el camino hacia levante de la isla (hoy calles Pureza y San Alonso).Hacia el norte (calle Sant Roc), al extremo del kardus, la puerta daba acceso a un camino de salida que se bifurcaba en dos: uno, la actual calle Sindicat, iba hacia Pollentia, y el otro, la actual calle Sant Miquel, se dirigía a la cordillera (fig. 6).

La ciudad original pudo ampliarse mediante otras zonas urbanizadas extra muros por los romanos, ver la figura 6, como ocurrió en tantas otras ciudades de provincias. Dos posibles ampliaciones parecen deducirse de las características geométricas del trazado de calles paralelas separadas por unos 100 pies romanos: una zona, al Este de la calle Sant Jaume (letra N), y otra, la zona de calles paralelas a Sant Nicolau (Berga, etc) próximas al teatro romano cuyos restos están embebidos en la manzana del Bar Bosch. Sabemos que en 1114 existía ya una ampliación de la muralla de la ciudadela hacia el Norte (KNH), seguramente posterior a la dominación romana. Esta ciudadela ampliada fue reforzada, tal vez en época bizantina, con una barbacana exterior en los tramos de tierra (Norte y Este). La calle Morey se llamó Carrer de la Barbacana. De esta ciudadela quedan restos embebidos en el tejido edificado actual, tanto de las torres y lienzos de la muralla como de la barbacana. En la época de la conquista catalana de 1229 este recinto recibió el nombre de Almudaina Mayor y fue demolida, casi en su totalidad, después de esa fecha.


Documents consultats

 

Revisat per

Carlos García Delgado

Nota importante: El autor del texto es el colectivo “Palma XXI”. La persona que hace la revisión no tiene porque coincidir totalmente con las ideas que expresa el autor.

 

Profesor de Arquitectura y de Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Cataluña. Arquitecto e historiador de la evolución urbana de Palma, sobre la cual ha escrito numerosos artículos en revistas especializadas. El texto revisado se basa fundamentalmente en el libro del autor Las raíces de Palma, editado por Olañeta en 1999.

 

Fonts consultades:

Referencias bibliográficas

Webs de interés

Referències bibliogràfiques

Webs d’interès