La ciudad durante el franquismo: de 1936 a 1975
Palma revive

Palma revive

Palma revive

Destrozado su comercio exterior por los efectos de las guerras civil y europea, menguada la capacidad industrial y agraria, así como la inversión pública, el retorno del turismo hizo revivir Palma. Así como en la Península la gente dejaba el campo para ir a las ciudades que crecían, también en Mallorca la gente dejaba los pueblos para venir a la ciudad a buscar trabajo y probar suerte. La emigración hacia otros países irá menguando hasta pararse del todo. Incluso personas relevantes escogerán Palma para vivir y crear la obra que los hará universales.

El año 1956 fue para Palma uno de los inviernos más fríos que se recuerda, conocido como el año de la nieve. Puede que los primeros frutos de aquellas nieves fuesen que Camilo José Cela y Joan Miró vendrían a vivir a Palma y se quedarían. Cela no vino deslumbrado por el sol y la calma, se quedó porque se encontraba bien para trabajar, para hacer la literatura que fue premiada con el Nobel en 1989. Así lo dejó claro en una curiosa conferencia que hizo en el salón de plenos del Ayuntamiento, titulada «Palma cuerpo vivo». Una conferencia muy abstracta, metafísica, pero concreta en algunas cosas relevantes, como en la que expresa la necesidad de proyectar el futuro de la ciudad. Cela era consciente de los retos y peligros que tenía aquella época de bonanza económica que impulsaba el turismo, y dirigiéndose a los asistentes, personalidades sociales y políticas de Palma, les dice directamente una cosa que nos suena a premonición:

“Palma, que es mediterránea, es clara hasta el dolor, luminosa hasta la ofensa, diáfana hasta la amargura.” […] “Palma es Ciudad que, por encima de todas las arquitecturas, no se asemeja si no muy externamente a ninguna otra Ciudad mediterránea. De ahí su encanto y su primera originalidad”. “No vayamos a la sobresaturación hotelera. Pisemos con pies de plomo el terreno por el que debamos avanzar. Digamos a los estudiosos del mundo entero que el clima y el paisaje de nuestra isla son buenos decorados para el trabajo”. (Pág. 26)

Joan Miró no tenía en un principio nada que ver con Camilo José Cela, pero se llegaron a conocer y a tener una cierta amistad que les llevó a compartir el interés por el arte contemporáneo. Esto les hizo compartir páginas de la conocida revista «Papeles de Son Armadams» que fundó Cela y que llegó a ser muy importante en el mundo internacional de la vanguardia literaria y pictórica.

Joan Miró no era un extraño en Palma, puesto que su abuelo materno, Josep Ferrà, sollerense y ebanista muy culto, tenía una tienda de muebles muy apreciados y una casa en la calle de les minyones, junto al Borne, desaparecida con la reforma de Bennazar y Alomar. En la tienda de Ferrà empezó a trabajar Lamberto Juncosa, padre de Pilar. Su mujer y la madre de Joan Miró eran como hermanas. Miró conocía a Pilar Juncosa de muchas ocasiones en que habían coincidido en Mallorca. En una de sus estancias vacacionales en el Terreno, paseando por s’Aigo Dolça, cuentan que le dijo: «Pilar, et sabria greu que t’estimés?». Y Pilar contestó: «em sabria greu que no m’estimessis». Al cabo de pocos meses se casaron en Palma, el 12 de octubre de 1929, pero se instalarían en París (pág. 451 de la biografía de Miró por J. Massot).

Joan Miró i Pilar Juncosa. Font: Fundació Miró Mallorca.

En 1956 Miró ya empezó a trabajar en la casa que se había comprado a Cala Major, Son Abrines, un estudio fantástico que le había hecho su amigo Josep Lluís Sert. Sert ya era una referencia de la arquitectura contemporánea y Decano de la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard, aunque por aquel entonces estaba inhabilitado como arquitecto en España. La singular obra del taller de Miró inspiró más tarde el impresionante edificio de la Fundación Maeght de San Paul de Vince y después el edificio de la Fundación Miró de Barcelona. Una muestra más de cómo la relación Palma/Barcelona no estaba liquidada por el franquismo sino que volvía a resurgir.

Sólo estas tres grandes personalidades son suficientes para mostrar la pequeña revolución cultural, lenta pero profunda, que se estaba cocinando en Palma. La revista «Papeles de Son Armadams» y el Taller de Miró ya no dejarían de crear obras y relaciones entre artistas extranjeros y mallorquines. Una revolución cultural liderada por unas pocas personas que empezaban a ver una luz nueva en Palma. Un empujón que llega hasta el Ayuntamiento, que creaba en 1955 los Premios Ciutat de Palma en catalán, algo que ahora parece incomprensible después de los últimos años en que pasaban del catalán al castellano de manera intermitente.

Personalidades de la política y de la cultura, especialmente del cine, vendrán en aquellos años 50 a Mallorca siguiendo las invitaciones de grandes anfitriones, como es el caso de Ava Gardner con Robert Graves. También nos visitaron los príncipes de Mónaco, el Sha de Persia o los reyes de Bélgica. Serán los que demuestren que la admiración internacional de Mallorca continuaba, los nuevos viajeros que después de las guerras inauguraban una serie larguísima de personalidades, que se multiplicará en los 60 como veremos más adelante.

El caso de Errol Flyn es un poco especial, puesto que fue protagonista de la recuperación del Terreno y el impulso de la vida nocturna, con los emblemáticos Bar Joe’s, Restaurante el Patio y el Hotel Mediterraneo. Flyn vino a Palma para refugiarse del mundo de Hollywood, con su mujer actriz y soprano Patricia Wymore, que disfrutó de una sesión de ópera en el Teatro Principal y de una cena con el anfitrión Ioannes Saridakis.

A pesar de estas pinceladas cosmopolitas, Palma compartía con otras ciudades la atmósfera provinciana y cerrada de las ciudades españolas que imponía la dictadura franquista, régimen que seguía bien vivo y más fuerte que nunca. Aun así, el proyecto de modernizar la ciudad continuaba. Se abrían nuevas instalaciones sanitarias como el Hospital infantil de San Juan de Dios o Son Dureta. Se inauguraba al fin el Mercado del Olivar, el Paseo Marítimo iba a tope y la avenida de Jaime III cobraba fuerza, como un ejemplo de la ciudad moderna donde toda la clase media quería ir a vivir. El Paseo Mallorca empezaba a elevarse y se inauguraba también el Estadio Balear y el Seminario Nuevo, un edificio gigantesco para albergar la gran cantidad de seminaristas que crecía año tras año. No faltaban propuestas un poco surrealistas como un telesilla que iba del paseo marítimo al castillo de Bellver.

La vida cotidiana de la ciudad cambiaría de manera muy importante con la aparición masiva del coche particular y el autobús público. Son muy conocidas las fotografías que muestran la retirada de los tranvías y la llegada de los autobuses Pegaso. Las inversiones estatales eran para carreteras y la red ferroviaria se abandonaba. Este giro estratégico significó un aumento exponencial del parque automovilístico y un abandono de la red ferroviaria, de trenes y tranvías, que tanto había costado construir, una de las más extensas de España. Una red ferroviaria que en 1950 transportó 1.080.186 pasajeros por toda Mallorca y más de 11.000.000 los tranvías de Palma durante los años 50.

Cómo nos hace recordar Carlos G. Delgado siempre que puede, la costumbre de pasear por el Borne de Palma se acabó a finales de los 50 con la aparición masiva del Seat 600. En España se fabricaron en 1957, 2.510 unidades de Seat 600, pero en 1959 ya fueron 22.750. En Baleares el número de coches matriculados en el 52 eran 8.163, a finales de la década, en 1959, ya eran 35.274. La fiebre del coche particular había empezado y el transporte público reculaba. Debemos tener en cuenta que el Seat 600, que venía precedido del Biscuter con un precio de 25.000 pesetas, salió al precio de 65.000 ptas., equivalente a 19.000 euros actuales, por lo tanto no era un coche barato. Su fuerte expansión quería decir que la economía de Mallorca volvía a generar ahorro y crecimiento en las clases medias vinculadas –sobre todo- a los negocios del turismo y a la construcción.

El crecimiento de la ciudad a mediadios de los 50 se puede ver claramente si la comparamos entre 1900 y 1956 en nuestra Carta Histórica de Palma. Veremos cómo la ciudad crece a partir de los núcleos establecidos en 1900. Por toda la costa, desde Cala Major, Paseo marítimo y Molinar, crece de una manera significativa. También vemos cómo el ensanche crece en torno a Santa Catalina y toda la parte de Levante, donde se sitúan los barrios obreros y las fábricas, entre ellas la famosísima de los zapatos Gorila. Durante la década de los 40 se crearon 4.662 viviendas nuevas, un 2,7% más que la década anterior. La década de los 50 dobla este porcentaje con 8.732 viviendas nuevas.

La vida social cotidiana de la mayoría de la gente de Palma giraba en torno a la vida familiar y las fiestas tradicionales de toda la vida, lideradas por las parroquias, como la cabalgata de los Reyes, las “beneïdes” de Sant Antoni o las procesiones de Semana Santa. Las parroquias de la ciudad antigua eran muy conocidas porque lo habían sido desde siempre. Gabriel Alomar nos hace ver que cuando hablamos de la ciudad nueva (el Ensanche), la mayoría de los barrios más conocidos también lo son por el nombre de sus parroquias más activas. Su mapa de los barrios del Ensanche – seguramente la parte más innovadora de su visión de Palma- mostraba la que él denominaba «La nucleización social del ensanche» (Pág. 87 op. cit )». Allí nos habla de los barrios de la Trinidad, Molinar, Soledad, Hostalets, San Alonso, Santa Catalina Thomas, Amanecer, San Sebastián, Son Espanyolet, Son Armadams y el Terreno. Así era como los palmesanos se referían en la zona de Palma donde ya mayoritariamente vivían en los años 50.

Ahora queremos que vayáis a ver en el visor de Sitibsa la famosa fotografía del llamado vuelo americano de 1956, donde se fotografió en detalle toda España, con el acuerdo de Franco. Es una foto espectacular por su claridad y porque se ve con un cierto relieve la ciudad y su entorno. Tenéis el enlace al final del capítulo. Tratad de buscar el aeropuerto de Son Bonet. No será fácil de encontrar, puesto que parece una raya de un terreno desgastado. Parece increíble pero este aeropuerto operaba con muchas compañías internacionales y tenía uno tránsito de más de 600.000 pasajeros en 1959. Cómo sabemos, en 1960 se cerró a los vuelos comerciales, que irán a Son Sant Joan, un aeropuerto mucho más grande, decisión que cambiará toda la ciudad y toda la isla. Esto permitiría hacer crecer el tráfico en Son Sant Joan: empezaría el Big Bang del turismo.[:]

Revisat per

Antoni Juncosa Aysa

Arquitecto por la Universitat de Barcelona. Profesional reconocido con larga experiencia en arquitectura tradicional mallorquina, así como gran coleccionista de barcos antiguos de juguete. Es sobrino de otro arquitecto que hizo mucha obra en Palma y del que hemos hablado antes, Enric Juncosa Iglesias, hermano de Pilar Juncosa, la mujer de Joan Miró.

Fonts consultades:

Referencias bibliográficas

Alomar  Esteve Gabriel. La  Reforma de Palma. Editat pel Col·legi d’Arquitectes i la Banca March. Palma 1959.

Company Arnau i altres., Palma 1936-83. (4 toms). L’evolució de la ciutat a través de la imatge. 2005-2013

Massot Josep. Jan Miró. El nen que parlava amb els arbres. Edit. Galàxia Gutenbeg. Barcelona 2018.

Oliver Moragues, Manuel.  Vida en societat i e religió. Palma, recull gràfic 1860-1970. L’Abans. Editorial Efados. 2011

Sotelo Vázquez, Adolfo. Primeras andanzas de los papeles mallorquines de Camilo José Cela.  (Publicado en CUADERNOS HISPANOAMERICANOS, 688(febrero, 2005), pp. 70-86)

 

Referencias en páginas web

Un telecadira en Bellver
http://lesfinetresdeltemps.blogspot.com/2018/11/un-telecadira-bellver.html

Joan Miró
https://www.fmirobcn.org/es/joan-miro/
https://artcontemporanigeneral.blogspot.com/2015/06/dolors-ferra-1864-1944-madre-de-joan.html
https://miromallorca.com/es/fundacion/arquitectura/taller-sert/

Seat 600
https://es.wikipedia.org/wiki/SEAT_600

Ortofoto del vuelo americano de 1956. Palma. Sitibsa. Govern Balear
https://portalideib.caib.es/portal/home/webmap/viewer.html?basemapUrl=https%3A%2F%2Fideib.caib.es%2Fgeoserveis%2Frest%2Fservices%2Fimatges%2FGOIB_Ortofoto_1956_IB%2FMapServer&source=sd

Son Bonet
https://www.agenciasinc.es/Reportajes/Cien-anos-volando-a-Mallorca

Matriculación de coches
http://www.dgt.es/images/Primeros-Vehiculos-matriculados-en-Espana-1900-1964-Biblioteca-DGT-1008562.pdf

Sobre Errol Flyin
https://www.youtube.com/watch?v=uvvHbHp3P1o

Tranvías y anécdotas
https://www.diariodemallorca.es/palma/2008/03/30/historias-ultimo-tranvia/343735.html

 

Imagen de cabecera: Taller de Sert (Fuente: Fundació Miró Mallorca).