De la ciudad romana a la ciudad moderna
El barrio judío de Jafudà Cresques

El barrio judío de Jafudà Cresques

Jafudà Cresques fue -tal vez- el representante más reconocido de la escuela cartográfica de Mallorca. El cartógrafo judío fue, junto con su padre, Abraham Cresques, el autor del prestigioso Atlas Catalán de 1375.

Jafudà nació en el Barrio Judío (Call Jueu) de Palma (ver mapa de la parte inferior) en torno al 1350. Su origen familiar aún está por determinar, posiblemente sus antepasados vinieron con la conquista catalana, aunque podría ser que su familia viviera ya antes en el barrio judío de la ciudad musulmana.

La convivencia entre judíos, cristianos y musulmanes bajo el gobierno del Califato de Córdoba parece razonablemente buena en varias épocas. Pero esta situación fue rompiéndose en Europa y, a lo largo de los siglos XIII y -fundamentalmente- el XIV, la situación se convirtió en insostenible; la comunidad judía de la Corona de Aragón empezó a sufrir una persecución y una marginación creciente en ciudades como Barcelona, Valencia y Palma.

Con la excusa del enfrentamiento con las autoridades de Palma, grupos de cristianos (fundamentalmente payeses) invadieron el barrio judío de Palma a principios de agosto de 1391, causando la muerte de más de 300 judíos, robando todo lo que encontraron, quemando y destruyendo muchas propiedades.

Después de 1391, la comunidad judía quedó muy marcada, a pesar del castigo y el juicio a los asaltantes, la mayor parte de la población judía murió, se convirtió al cristianismo o inició el camino del exilio, la marcha sin retorno.

El Call Maior de Palma fue abandonado progresivamente y la presencia judía se desvaneció a lo largo del tiempo. Los descendientes de los judíos se replegaron en las zonas del antiguo Call Minor: calle del Segell (Jaume II o Bastaixos), San Bartolomé y Platería, el barrio donde siguieron viviendo sus descendientes conversos, los chuetas, prácticamente hasta el siglo XX.

Desde aquellos hechos persistió un trato discriminatorio durante siglos, sobre todo en la época moderna cuando La Inquisición era más activa y tenía su sede en la Plaza Mayor. Sin embargo, la contribución económica, científica y cultural en Palma de los judíos y de sus descendientes ha sido muy importante a lo largo de la historia de la ciudad, como veremos más adelante.

¿Podríamos asegurar hoy que en Palma la discriminación contra los chuetas ya no existe? Una pregunta difícil de contestar con seguridad, pero posiblemente si existe, es muy reducida y socialmente muy mal vista.

 

Revisat per

Jordi Maíz Chacón

Nota importante: El autor del texto es el colectivo “Palma XXI”. La persona que hace la revisión no tiene porque coincidir totalmente con las ideas que expresa el autor.

 

Doctor en Historia Medieval y Premio Extraordinario de Doctorado por la UNED. Profesor-tutor en el Centro Asociado de la UNED de las Islas Baleares desde 2002 y profesor de enseñanza secundaria en Mallorca. Es especialista en la minoría judía en el reino medieval de Mallorca; también ha realizado estudios sobre las nuevas tecnologías y la edad media, historiografía o la sociedad medieval. Ha publicado libros y textos en revistas especializadas, congresos y seminarios en varios países. Es miembro del Centro de Estudios Medievales de la Universidad de Murcia y Secretario del Simposio Internacional de Jóvenes Medievalistas.

Fonts consultades:

Referencias

Jordi Maíz. Inversors, banquers i jueus. Les xarxes financeres a la Corona d’Aragó (s. XIV-XV), Documenta Balear, Palma, 2015.

Jordi Maíz. Viure al marge. La vida quotidiana dels jueus de Mallorca (segles XIII-XIV), Lleonard Muntaner Editor, Palma, 2013.

Bartomeu Bestard. http://www.diariodemallorca.es/palma/2012/04/22/palma-judia-call-almudaina-callet-call-mayor/760746.html

Margalida Bernat i Roca. «El call de la Ciutat de Mallorca a l’entorn de 1350: espai urbà i població», Tamid, 4 (2002-2003), pp. 111-136. http://publicacions.iec.cat/repository/pdf/00000007/00000036.pdf

El Barrio Judío. Rastro del barrio judío medieval de Palma. http://balearsculturaltour.net/itinerario.php?cod=30&id1=40&id=3&idioma=es

Arca Llegat Jueu. arcallegatjueu.com

Els xuetes, crònica dels jueus conversos de Mallorca https://ib3.org/carta?id=ca6da288-791a-4b9c-8488-f60d357154c7&type=TV